
En esta época navideña existen pocas familias que reciben una gratificación,
otros un bono extraordinario, muchos su sueldo o la ganancia de su
negocio.
Según el INEI el trabajador limeño tiene un ingreso promedio de
1,200 soles, entonces el gasto promedio para la compra de regalos dependerá del
dinero que tenga disponible.
a) Lo ideal sería que las familias
utilizaran la tercera parte del aguinaldo en regalos y compras necesarias para
su hogar, la otra tercera parte se destine al pago de deudas más caras y el
saldo en prever las compras escolares de febrero o ahorrar.
b) Cuando no
nos alcanza el dinero, una visita, una tarjeta navideña, una llamada telefónica
o un e-mail pueden ser alternativas interesantes. De esta manera mostramos
nuestro interés y aprecio a nuestros familiares y amigos.
c) La
planificación es importante para realizar compras óptimas, por eso debemos tener
una lista de familiares y amigos a quienes regalaremos un presente, si puede
comprar con anticipación encontrara precios más bajos y menos congestión
vehicular.
d) Si deseamos que el dinero alcance más, podemos organizar
compras grupales, es decir coordinar con parientes cercanos o vecinos para ir en
grupo a un centro mayorista, allí podremos encontrar mejores precios.
e)
Recuerde que es una buena opción comprar en centros comerciales cercanos a su
casa, en vista que movilizarse a tiendas más alejadas implicaran un gasto
innecesario de tiempo y dinero, recordemos que tráfico vehicular se incrementa
en las fiestas navideñas.
Cena navideña
En cuanto a la
esperada cena navideña, es muy útil coordinar con amistades o parientes la casa
donde se recibirá la navidad, muchos prefieren recibir ese día en casa de los
padres o suegros. Los participantes de la cena, pueden organizarse realizando
cada uno diferentes aportes, unos el pavo, otros pueden preparar la ensalada,
comprar el vino, champagne o dulces navideños.
Este año el consumo de
pavo tendrá un nuevo record, evite comprar el pavo el mismo día de navidad, este
no se descongelara en horas, sino desear hornear en casa, busque un lugar
cercano y de garantía para hornear, el lechón y el pollo son otras
alternativas
Usualmente deseamos tener la mayor cantidad de comida en
esta celebración, pero los excesos en dulces, grasas, carbohidratos y licor
pueden generarnos malestar y pasar el día 25 en algún centro de salud, seamos
moderados. Consumamos las carnes con verduras y frutas, los ancianos y niños no
deben excederse en dulces y harinas.
Fiesta de fin de
año
El recibimiento del nuevo año genera gran expectativa en las
familias, usualmente los niños y adolescentes reciben esta fiesta en compañía de
sus padres, otros jóvenes planifican festejar con sus amigos, para esto deberán
tomar en cuenta el dinero que disponen.
Algunos que desean ahorrar prefieren
recibir el nuevo año en la casa de un amigo y todos colaboran con la cena,
música, licor y cotillón, es una forma económica de celebración. Recuerde no es
necesario gastar mucho para pasarla bien.
Los restaurantes encuentran un
interesante negocio en organizar fiestas de año nuevo, mas aun si los
interesados viven cerca.
Otro grupo con mayor poder adquisitivo están
atentos a las fiestas de fin de año en las discotecas con algún artista
internacional. En cualquier caso evite manejar contrate a un taxista de
confianza para que puedan disfrutar del inicio de un nuevo año sin
accidentes.
Fuente. http://casaydinero.blogspot.com/