
Estos problemas de dinero pueden impedir que
usted construya su riqueza. Crear riqueza es parte del sueño de todas las
personas que vivimos en un mundo capitalista como este donde estamos inmersos.
Afortunadamente este es el pensamiento de muchos, para otros su más grande
anhelo es poder comer o vivir con ciertas libertades ciudadanas. Pero como decía
ese deseo de crear riqueza se ve matizado en parte por diferentes situaciones y
actitudes frente al dinero.
La creación de riqueza no es importante por el
hecho de tener dinero. De hecho es casi una obligación si usted desea vivir sus
años improductivos con cierta dignidad.
De igual manera si tiene familia tener medios
puede ayudarle a hacer más llevadero los asuntos domésticos que eso implica. Sin
embargo en el camino de se aparecen ciertos obstáculos que conspiran con este
deseo.
Estos obstáculos se presentan en forma de
decisiones que tomamos muchas veces de forma errónea o llevados por el medio
donde nos desenvolvemos. Estos problemas se pueden resumir en los siguientes 4 puntos:
1. Comprar la casa de sus sueños,
más allá de sus posibilidades.
Este es uno de los peores errores
que por generación la gente ha cometido. El razonamiento era muy simple: usted se compra
una casa, vive en ella durante algunas décadas y luego la vendía a buen precio
ya que el valor de la misma se apreciaba.
Lamentablemente ese sueño acabó, pues la
situación laboral y social no es la misma de hace 40 años atrás, donde la gente
permanecía en un empleo fijo y se jubilaba después de 30 años.
Compra una casa que no podemos solo por el hecho
de que los bancos estaban dispuestos a prestar más dinero del que usted podía
pagar ha sido un destructor de la riqueza perfecto.
Para evitar eso: viva según sus medios. Alquile o
compre una casa o departamento por las razones correctas. Evite ser parte de la
próxima burbuja inmobiliaria, de lo contrario usted podría cometer uno de los
errores financieros más costosos de su vida.
2. Comprar un auto de lujo .
¿Quién no ha soñado con tener un auto, coche o carro, de lujos o esos que aparecen en las películas?
Son pocas las personas que quedan indiferentes
ante un vehículo último modelo, preferiblemente de alta gama y que lo proyecte a
usted como un triunfador.
Pero tener un vehículo es algo más que comprarlo.
Los gastos no terminan ahí. Un vehículo tiene gastos ocultos que muy pocas
personas prevén cuando compran uno.
Desde el seguro, mantenimiento regular y
especial, las reparaciones inesperadas,
sin contar los pagos de estacionamiento y limpieza.
Si se saca la cuenta de cuanto se gasta con un
vehículo, usted terminará gastando más en él que lo puede ahorrar en varias
décadas. Aunque usted no lo crea.
Muchos incluso compran vehículos a plazos, la
mayoría, tan largo como 60 meses con intereses flotantes. Una locura. Para
empeorar todo lo que usted gasta en su vehículo se va prácticamente al inodoro,
pues este se deprecia desde que sale de la agencia.
¿No cree usted que puede encontrar un mejor uso o
aplicación para su dinero en vez de invertirlo en plástico y acero?
3. Dejar que el dinero se escape
“gota a gota”.
¿No ha leído usted que una gotera en cualquiera de
las llaves de agua de su casa, puede desperdiciar miles de litros al año?
Ese símil se puede aplicar a la cantidad de
pequeñas cosas que pagamos y que nos pueden afectar a final del año.
¿Ejemplo? Canal de películas Premium , el plan
especial para mandar o recibir mensajes de textos, el plan para saber quien
llama, el identificador de llamada, las suscripciones a revistas que no tenemos
tiempo de leer y un largo etcétera.
Todos estos gastos en verdad son pequeños pero cuando haces la suma final ya no es tan pequeño el monto.
4. No tener ningún tipo de objetivo
financiero en la vida.
Son muchas, pero muchas las personas que
viven de manera mecánica los asuntos relacionados con el dinero. Pocas personas
tienen objetivos claros respecto a tener metas financieras específicas.
El sistema en parte, ha conspirado contra la
gente. Al no preocuparse ni la escuela ni la sociedad en enseñar a la gente a
manejarse con el dinero. Sin metas usted vivirá en el limbo con su dinero.
Las metas le permitirán saber que es lo que
quiere y como debe conseguirlo. ¿Necesita una casa? Ahorre y estudie los planes
de los bancos para su adquisición. ¿necesita más dinero?
Busque otro empleo u otra fuente de ingreso. Lo
que quiero decir es que con planes usted se forzará a buscar soluciones. Sin
metas financieras usted no tiene forma de saber como le está yendo.
Sin metas usted está prácticamente a la deriva
del mar y va hacia la corriente lo lleve, no es usted quien decide adonde quiere
ir.
Vía: http://www.crisisynegocio.com