
Las siguientes acciones pueden ayudarte a mejorar tus finanzas personales y a cumplir, ahora sí, las metas que tienes pensadas para el año nuevo.
1. Lleva un orden
Aunque parezca una idea del siglo pasado, el primer paso es planificar; para ello, el presupuesto es un arma de oro. Elabora un documento en el que especifiques tus entradas de dinero y tus gastos.
2. Deshazte de las deudas
Elimínalas clasificándolas según la tasa de interés que generan. Si estás en un nivel alto de endeudamiento con tarjetas de crédito, recurre a las reparadoras de crédito, éstas hacen un estudio de gastos fijos y variables y, con base en ello, un plan de ahorro y pago que tú sigues mientras ellas ‘negocian’ con los acreedores.
3. Domicilia
Olvidar un día el pago de tus tarjetas, hipoteca o teléfono, puede traducirse en un fuerte cobro de intereses. Empieza el año domiciliando algunos pagos. Haz que los cobros automáticos trabajen para ti.
4. Métele a la alcancía
Separa, al menos, el 10% de tu salario. Este concepto no significa guardar lo que te sobra, sino acumular una cantidad, a la quincena o al mes, para lograr tus metas.
5. Elimina lo innecesario
Vigila tus gastos hormiga, es decir, esas fugas de dinero que, sin darte cuenta, aminoran tu capacidad de ahorro. Busca y recorta: ¿café diario?, ¿salidas a cenar todos los días?
6. Compara y elige
Incorpora estos hábito a tu vida diaria: antes de comprar, asegúrate de tener tres opciones y quedarte con la alternativa que mejor se ajuste a tu presupuesto.
7. Pierde el miedo a invertir
Busca un fondo de inversión que, a diferencia de las cuentas de ahorro, te permita ganar rendimientos por tu dinero
8. Más vale prevenir
Un imprevisto puede poner en aprietos tu estabilidad, razón por la que en tu lista de deseos no debe faltar invertir en seguros (médico, de vida, de auto).
9. Hay de deudas a deudas
Endeudarte podría no ser tan malo, si se adquiere para algo que vale la pena. Si quieres estudiar una maestría en el extranjero, una opción es pedir un crédito; lo que no te sugerimos es endeudarte para comprar el último bolso de moda.
10. Ganancias extra
El salario no tiene por qué ser tu única fuente de dinero, busca un ingreso adicional. Si tienes tiempo y posibilidades de freelancear, hazlo, siempre cae bien tener un ingreso adicional.
11. Finanzas y pareja
El inicio de año es un buen momento para tocar este tema. Habla con tu pareja sobre lo que crees importante y lo que te molesta sobre el manejo del dinero en la relación y lleguen a acuerdos.
12. Aprende más
Saber manejar el dinero es un ‘arte’ que no sólo se reserva a los contadores, tú puedes aprender más sobre el tema capacitándote con cursos prácticos de finanzas personales. Algunas instituciones bancarias imparten este tipo de talleres.
Fuente. http://mexico.cnn.com/